ORIGEN DEL RELIEVE

relación con las tierras emergidas como en cuanto al relieve submarino, es decir, al fondo del mar. Es el objeto de estudio de la geomorfología y de la geografía física, sobre todo, al hacer referencia a las tierras continentales e insulares. La geomorfología es una de las ramas de la geología, que se engloba con otras ciencias dentro de las ciencias de la Tierra.
TEORÍA DE WEGENER


TEORÍAS DE LAS TECTÓNICA DE PLACAS
Las Placas Litosfericas :Una placa litosférica es un fragmento de litosfera que se mueve como bloque rígido sin que ocurra deformación interna sobre la astenósfera (manto exterior o superior) de la Tierra. La palabra tectónica deriva del griego antiguo τέκτων, τέκτωνος: nominativo y genitivo de singular de constructor, carpintero, y del sufijo ικα: relativo a.1
La tectónica de placas es una teoría que explica la estructura y la dinámica de la superficie terrestre. Establece que lalitosfera (la porción superior más fría y rígida de la Tierra) está fragmentada en una serie de placas que se desplazan sobre la astenósfera.[cita requerida] Esta teoría también describe el movimiento de las placas, sus direcciones e interacciones. La litosfera terrestre está dividida en placas grandes y en placas menores o microplacas. En los bordes de las placas se concentra actividad sísmica, volcánica y tectónica. Esto da lugar a la formación de grandes cadenas ycuencas.

Movimientos de los bordes de las placas:En los procesos de las placas se producen diferentes movimientos: las placas se acercan, se separan unas de otras o deslizan entre ellas. Dependiendo de estos movimientos, se pueden encontrar bordes destructivos y bordes constructivos.
Actividad interna del planeta
Los Volcanes: es una estructura geológica por la que emergen magma en forma de lava, ceniza volcánica y gasesprovenientes del interior de la Tierra. El ascenso de magma ocurre en episodios de actividad violenta denominados erupciones, que pueden variar en intensidad, duración y frecuencia, desde suaves corrientes de lava hasta explosiones extremadamente destructivas. En ocasiones, por la presión del magma subterráneo y la acumulación de material de erupciones anteriores, los volcanes adquieren una forma cónica. En la cumbre se encuentra su cráter o caldera.
Los volcanes existen en la Tierra, en otros planetas y satélites, algunos están formados de materiales considerados fríos y se denominan criovolcanes. En ellos, elhielo actúa como roca mientras que el agua fría líquida interna actúa como magma; esto ocurre en la luna de Júpiter llamada Europa.

Los Sismos:Los sismos son movimientos convulsivos en el interior de la tierra y que generan una liberación repentina de energía que se propaga en forma de ondas provocando el movimiento del terreno. La capa más superficial de la Tierra, denominada Litosfera es rígida, está compuesta por material que puede fracturarse cuando se ejerce presión sobre ella y forma un rompecabezas llamado Placas Tectónicas. Estas placas viajan como "bloques de corcho en agua" sobre la Astenosfera, la cual es una capa visco-elástica donde el material fluye al ejercer una fuerza sobre él. Este fenómeno provoca el movimiento de las placas y es justo en los límites entre placas, donde hacen contacto unas con otras, generando fuerzas de fricción que mantienen atoradas dos placas adyacentes, produciendo grandes esfuerzos en los materiales. Cuando se vence la fuerza de fricción, se produce la ruptura violenta y la liberación repentina de una gran cantidad de energía acumulada, generándose así un temblor que radía dicha energía en forma de ondas que se propagan en todas direcciones.
Procesos que modelan el relieve terrestre

Existes muchos tipos de modelados terrestres y de agentes geológicos que contribuyen junto con la denudación, la sedimentación, el trasporte, la erosión y la meteorización a modificar el relieve. Los cuales serán especificados y definidos en el desarrollo de este trabajo.
Meteorización: Se llama meteorización a la descomposición de minerales y rocas que ocurre sobre o cerca de la superficie terrestre cuando estos materiales entran en contacto con la atmósfera, hidrosfera y la biosfera. Sin embargo existen varias definiciones más
La meteorización Física o Mecánica: Transforma la roca preexistente en finas partículas debido a la acción de esfuerzos que son suficientes para fracturar la roca, pero que no varían su composición química. Ejemplo de esto se puede ver en el efecto de cuña que realizan las raíces de las plantas partiendo los bloques de las rocas donde están insertadas. También las heladas son un agente fragmentador de rocas irresistible. Cuando el agua penetra por las grietas, poros y hendiduras de las rocas y luego se congela, se dilata más del nueve por ciento de su volumen y ejerce una presión de unos 150 kl. por centímetro cuadrado. Las rocas se rompen y los fragmentos se separan, como si entre ellos se metiera una cuña y con el deshielo quedan sueltos.

Si en cambio los sedimentos están en lugares de pendientes bruscas y en climas de contraste fuerte o en áreas de erosión litoral rápida, los materiales acumulados serán de grano grueso, depositándose grava y ripio.
Con la meteorización física o mecánica se forman las rocas sedimentarias clásticas o detríticas.
La meteorización química: es el conjunto de los procesos llevados a cabo por medio del agua o por los agentes gaseosos de la atmósfera como el oxígeno y el dióxido de carbono.



Erosión: La erosión es la degradación y el transporte del suelo o roca que producen distintos procesos en la superficie de la Tierra. Entre estos agentes está la circulación de agua o hielo, elviento, o los cambios térmicos. La erosión implica movimiento, transporte del material, en contraste con la disgregación de las rocas, fenómeno conocido como meteorización y es uno de los principales factores del ciclo geográfico. Puede ser incrementada por actividades humanas o antropogénicas. La erosión produce el relieve de los valles, gargantas, cañones, cavernas y mesas.
Transporte: Es el traslado de los materiales fragmentados por la acción de diversos agentes geológicos, así como por efecto de la gravedad. En ocasiones, el transporte se realiza a grandes distancias.Durante este proceso continua la fragmentación de los materiales

Acción de los agentes erosivos



Las aguas salvajes: son aguas continentales, superficiales, que discurren sin cauce fijo y aparecen cuando la precipitación es abundante. Forman láminas de agua que se van agrupando, descendiendo por efecto de la gravedad, aprovechando la máxima pendiente.
La actividad erosiva de estas aguas depende de:
El clima, al ser estacionales.
El terreno, según la pendiente y la composición de los materiales.
La vegetación, que protege el terreno con sus raíces.
Aguas fluviales: de libre circulación (ríos, arroyos, quebradas, torrentes).


La sedimentación en las zonas costeras obedece a la dinámica del mar y a la influencia de los ríos que desembocan allí
Los vientos: son grandes masas de aire en movimientos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario