Viajes de exploración XV
El 12 de octubre de 1492
Con esta fecha se recuerda la llegada de Cristóbal Colón a América, más precisamente a la isla Guanahaní, denominada por los españoles, como San Salvador.

A continuación doy una síntesis del aporte por países y me detengo un poco mas en el llamado "Descubrimiento" y en la exploración de las costas Venezolanas.
2. Portugal y su imperio costero (1416-1520)
Entre 1416 y 1520 el Reino de Portugal se transformó en un gigantesco imperio costero que abarcó el Oeste, Sur y Este de África, el Sur de Asia hasta China, y, de América, el actual Brasil.
El principal promotor de las exploraciones fue Enrique El Navegante, al frente de la escuela Náutica de Sagres, de que ya se ha hablado. Las exploraciones continuaron después de su muerte (ocurrida en 1416) hasta 1520, en que se llego hasta la costa China.
Entre los hechos más importantes de la exploración portuguesa están:
El principal promotor de las exploraciones fue Enrique El Navegante, al frente de la escuela Náutica de Sagres, de que ya se ha hablado. Las exploraciones continuaron después de su muerte (ocurrida en 1416) hasta 1520, en que se llego hasta la costa China.
Entre los hechos más importantes de la exploración portuguesa están:
- El cruce del Cabo de Buena Esperanza, al Sur de África, en sentido Oeste-Este, por Bartolomé Díaz (1487).
- La llegada al Sur de la India por Vasco de Gama (1497).
- El desembarco de las costas de por Pedro Álvarez Cabral (1500) cuando, por la vía del Sur de África, iba en hacia la India, y se desvío.
3. España y el denominado descubrimiento de América (1492-1504)

Colon esta en escena por sus viajes al Nuevo Continente durante doce años: 1492-1504. En ese periodo realiza cuatro travesías y llega a las zonas siguientes:
Primer Viaje (1492-1493), con tres nave y 120 hombres: isla de Guanani (hoy Watting, en las Bahamas), llamada por el San Salvador; Cuba y Santo domingo (llamadas, respectivamente, Juana y la Española).
Segundo Viaje (1493-1496), con diecisiete naves y mil quinientos tripulantes: Antillas Menores, Puerto Rico, Cuba, Santo Domingo y Jamaica.
Tercer Viaje (1498-1500), con seis navíos, de los cuales manda tres directamente a La Española: Sur de Trinidad, entra al Golfo, tiene contacto con los indios en la costa de la Península de Paria (Puerto de Macuro); describe la zona con la admiración de la del paisaje y las características físicas de los indígenas. Sale por la boca de Dragos, pasa a Cubagua, donde descubre los placeres de perlas; pasa al Sur de Margarita y sigue a Santo Domingo. Es la primera vez que Colon llega a tierra firme, aunque no esta seguro, le parece que es así porque, en el Golfo de Paria, tiene la sensación de la desembocadura del Orinoco.
Cuarto Viaje (1502-1504), con cuatro naves y ciento cuarenta tripulantes: Cuba, Honduras, Costa Rica, Panamá y Jamaica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario